Liliana Rincón
Lerdo, Durango (03/11/2017).- Las empresas que recibieron incentivos por parte del Gobierno de Durango de 2014 a la fecha generaron 23 mil 010 empleos, según la respuesta a la solicitud de acceso a la información 00381817 realizada por Noticieros GREM.
Datos obtenidos con anterioridad, mediante otra solicitud, ya habían reflejado que las exenciones a 12 empresas representaron más de 106 millones de pesos y casi dos millones de dólares a otra más.
Los incentivos, que cubren desde bonos de permanencia, arranque de operaciones, exenciones del Impuesto Sobre Nóminas y de los derechos de registro de inmueble, reembolso del Impuesto de Traslado de Dominio, becas de entrenamiento y apoyo para el mejoramiento del inmueble, podrían representar un promedio de seis mil pesos si se dividen entre los puestos generados.
A estos incentivos hay que sumar los viáticos de las misiones comerciales realizadas que, según la respuesta a otra solicitud de acceso a la información, asciende a un millón 700 mil pesos de enero de 2016 a septiembre de 2017, contando únicamente los del personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y no los del Ejecutivo de la entidad, pues no fueron proporcionados por la Unidad de Transparencia, a pesar de ser tramitados en tres ocasiones, tanto en lo correspondiente a la anterior administración como a la actual.
Por otra parte, según la respuesta de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a una solicitud de acceso a la información en Durango, 15.84 por ciento de la población ocupada recibe menos de un salario mínimo diario y el 31.66 por ciento percibe de uno a dos; es decir, 47.05 por ciento de los duranguenses tienen un sueldo de dos salarios mínimos o menos.
Es necesario destacar que la presidenta de Lerdo, María Luisa González Achem, había anunciado que solicitaría al Instituto Mexicano del Seguro Social revisar los salarios y que haría un llamado a los empresarios para que los homologaran con Gómez Palacio, mientras que el director de Fomento Económico de Gómez Palacio, Gabriel Villalobos, indicó que la mayoría de los empleos generados representan sueldos de mil 200 pesos semanales.
Las empresas:
- COFICAB México R.L. de C.V., con un millón 969 dólares, generó 460 plazas.
- Woodcrafthers home productos S. de R.L. de C.V., con 331 mil pesos, representó mil 200 empleos.
- Alambrados y Circuitos eléctricos S.A. de C.V. (Delphi), con 20 millones 937 mil pesos,significó 4800 puestos.
- Alambrados y circuitos eléctricos S.A. de C.V. (Delphi Vicente Guerrero), con un millón 500 mil pesos, 3 mil 450 vacantes.
- Kyungshin Cable de México S.A. de C.V., con 600 mil pesos, 120 puestos.
En 2015:
- ACI México-Automotive Compounding Industry S. de RL de C.V., con dos millones 195 mil 500 pesos, 52 empleos.
- Maderas y sintéticos de México, con un millón 50 mil pesos, 517 puestos.
- Henniges Automotive de México S.A de C.V., con 22 millones de pesos, mil 200 vacantes.
En 2016:
- ZF Occupant Safety Systems de La Laguna S. de R.L., con 20 millones 150 mil pesos, 3mil 470 empleos.
- Durango Automotive Wiring Systems S. de R. L. de C.V., 11 millones 735 mil pesos, 4 mil 500 puestos.
- Tacar Technologies S. de R. L. de C. V., seis millones 330 mil pesos, 700 empleos.
- Comarca Constructores S. A de C. V., con 15 millones 940 mil pesos, solo indirectos, pues labora con personas subcontratadas.
En 2017:
- Prysmian Group S.A., con tres millones 248 mil pesos, 100 empleos.