Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (04/08/2021).- Hoy en el programa Contextos, contamos con la participación de Leonardo Núñez, investigador y periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), para hablar sobre la investigación ‘Fiscalización del INE: candidatos ocultan información de campañas y Morena encabeza sanciones’.
Comentó que la fiscalización de las campañas revela no solamente las limitaciones de la autoridad electoral para revisar las cuentas, sino que lo más destacable son las trampas que realizan los ‘jugadores’ y cómo cada uno de los partidos políticos incurrieron en estratagemas para tratar de esconder información a la autoridad, y precisamente por ello es que las multas alcanzaron los mil 332 millones de pesos, donde Morena sobresale con el más alto número de conductas irregulares, por lo tanto, con la mayor cantidad a pagar, 373 millones de pesos.
“Aquí hay un verdadero problema, porque se supone que estamos ante jugadores que en su discurso dijeron que iban a ser diferentes y lo que tenemos es que están aplicando los mismos vicios del pasado”, precisó.
El investigador señaló que las dos principales conductas sancionadas son los gastos no reportados por parte de los candidatos y gastos que no cuentan con comprobante alguno. Entonces, dijo, la discusión se debería centrar no en lanzar el dedo acusador al INE, sino hacia los jugadores tramposos, donde están involucrados todos los partidos.
Pero, realmente, ¿Qué tanto les afecta a los partidos las sanciones aplicadas? Leonardo Nuñez manifestó que las multas ya están consideradas por cada fuerza política, por ejemplo, los 373 millones de pesos con lo que multarán a Morena, equivalen al 17 por ciento del presupuesto que recibieron en 2021, es decir, no es ni una quinta parte de su recursos y, además, se les cobra en cómodas mensualidades, “los partidos pagan el costo de hacer trampa con recursos que nosotros mismos les estamos poniendo”.
Lo invitamos a conocer más de la investigación de Leonardo Núñez del MCCI…