Persisten las malas condiciones en el servicio de transporte de Torreón

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (15/06/2022).- En Contextos escuchamos a Rodrigo Muñoz, director de Autotransporte en Torreón, y a José Ángel Cuellar, concesionario del Servicio Público de Transporte en el municipio, quienes hablaron sobre las condiciones del servicio.

Rodrigo Muñoz, comentó que se recibió la dependencia en un estado muy deficiente, “se notó que en cuatro años no le metieron mano, lo que no es un pretexto para hacer nuestro trabajo, estamos haciendo lo necesario y todas las acciones para que se preste un servicio de calidad”.

Apuntó que la ciudad cuenta con 28 rutas de transporte de pasajeros, todas laborando, pero existen algunas que ofrecen pésimo servicio, esto, dijo, no fue a partir de la pandemia, donde sí se complicó un poco la situación por la caída del aforo, pero antes del COVID-19 ya se tenía el problema de menos unidades atendiendo las rutas. “Paulatinamente tiene que ir subiendo porque el mismo aforo lo necesita, ya se les notificó a los concesionarios que restablezcan el servicio, porque si no explotan el servicio que les fue concesionado, se iniciaría con la cancelación”, precisó.

De las 344 unidades que están trabajando, solo 58 cumplen con el año modelo, que de acuerdo al reglamento y la ley, deben tener máximo 10 años de antigüedad considerando el año en curso, “estamos notificando que deben cumplir con este requisito y con el servicio en sí, la pandemia no es pretexto, algunos están actualizándose, pero quizá en algunos casos será necesario cancelar”.

Mientras, José Ángel Cuellar manifestó que las condiciones actuales del transporte se vienen arrastrando desde hace 5 años, cuando surge el proyecto del Metrobús, lo que desencadenó la situación de autobuses viejos, mal servicio, frecuencias más extendidas, etcétera.

Si hablamos específicamente de eso, los estudios y análisis que se han hecho con el estado, municipio y concesionarios, lo que están viendo es muy parecido a la realidad, porque con la pandemia se eliminaron autobuses y algunas rutas han tenido que dejar de dar servicio porque no es costeable, es decir, si ahorita se echara a volar, sería algo muy similar a lo que está funcionando, las rutas trabajarían con menos unidades etcétera”, precisó.

José Ángel Cuellar externó que el proyecto en un origen consistía en 13 rutas que convergían en el sistema troncal con tres suburbanas, pero después de varios años de negociaciones y de reconocer los aforos, la autoridad cambió el formato e insistió en elaborar un sistema integrado de transporte, al cual se integrarían las 28 rutas del municipio más las tres suburbanas, sin embargo, ahora dicen que lo único que va a funcionar es el corredor, “ellos lo que pretenden es única y exclusivamente integrar el corredor troncal, del bulevar Revolución, con 6 rutas, más una que sería alimentadora”, sostuvo.

Ahora, dijo, hay que hacerles ver, que es más caro realizar esto último que ejecutar todo el sistema integral de transporte como estaba elaborado, “es lo correcto y puede ser más perfectible conforme se vaya echando a volar todo; la cuestión es que nos volvieron a cambiar todo“.

Lo invitamos a escuchar las entrevistas completas con el director de Autotransporte en Torreón, y con el concesionario de transporte…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia