Políticas públicas para adultos mayores no han evolucionado: Adelina González, investigadora

Torreón, Coahuila (13/02/2015).- Si bien los gobiernos mexicanos se ocupan de los adultos mayores, lo hacen de la misma manera desde hace décadas, sin que las políticas públicas hayan evolucionado, así lo denunció Adelina González Marín, investigadora del Área de Igualdad y No Discriminación, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., quien dijo que las estrategias se deben generar con una lógica de presente y futuro pues en el mediano plazo, en el país 1 de cada 4 ciudadanos serán mayores de 60 años.

     «Las políticas actuales son insuficientes e ineficientes… las autoridades están ocupadas, pero lo están en lo que han estado desde hace décadas, se deben de ocupar de manera más creativa, multidisciplinaria y coordinada entre ellos».

La investigadora dijo que los esfuerzos como tarjetas de pensiones alimentarias y universal y clubes de adultos mayores sólo resultan eficientes en tiempos electorales:

     «Ven a los adultos mayores como una mezcla homogénea, como si todos necesitaran descansar», declaró.

La especialista propuso generar políticas públicas más integrales con enfoques de derechos humanos, capacitar a los funcionarios para no generar una política existencialista y capacitación para que la ciudadanía conozca sus derechos.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia