Por irregularidades en semillas, campesinos cosecharán menos del 50% de forrajes

Mayela Avila

Torreón, Coahuila (22/07/2023).- Productores de sorgo forrajero de la Comarca Lagunera denunciaron que en este ciclo agrícola cosecharán menos del 50 por ciento de este producto, debido a que las semillas adquiridas – por lo menos de dos marcas – no dieron el rendimiento que se esperaba.

Los productores estiman que esta situación afecta a 33 mil de las 38 mil hectáreas asignadas para este ciclo agrícola primavera – verano, por lo que el impacto económico se estima en más de mil 300 millones de pesos.

José Natividad Navarro Morales, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Coahuila, señaló que las casas distribuidoras han querido evadir la responsabilidad al justificar que esta situación se debe al clima, cuando en años anteriores y con temperaturas extremas, se tuvieron buenos rendimientos.

Agregó que uno de los principales responsables de esta crisis es el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), instancia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que expide los permisos para el ingreso de semillas al país.

Por tal motivo, solicitaron a representantes de la Cámara de Diputados hacer las gestiones necesarias ante las instancias del gobierno federal para que generen recursos para resarcir el daño.

Al respecto, el productor Baudilio Rodríguez Abusaid subrayó que esta situación afectará en escala a la producción lechera que, entre los meses de octubre y noviembre podría no contar con forraje en silo para continuar alimentando a las vacas y, como consecuencia, se encarecería el costo del litro de leche.

En respuesta, el diputado federal Antonio Gutiérrez Jardón aseguró que se buscará gestionar reuniones con una comisión de estos agricultores para que ante el SNICS puedan presentar las evidencias de las afectaciones que registraron.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia