¿Por qué participar en la marcha Mujeres que luchan por Mujeres?… ellas lo dicen

Mayela Avila 

Torreón, Coahuila (08/03/2020).- Para Cristela Soto Contreras, integrante de la agrupación Madres Poderosas, la marcha «Mujeres que luchan por Mujeres» realizada este 8 de marzo, es un mensaje dirigido a las autoridades para exigir justicia para las mujeres víctimas de feminicidio y por los hijos de estas víctimas que han sido revictimizados en el proceso judicial:

Dicen muchas declaraciones de que se ampliará la condena. Lo que realmente queremos es que detengan a los responsables y que paguen con cárcel por lo que les hicieron a nuestra hijas. Nosotras estamos ofendidas porque muchos de nuestros nietos han sido victimizados, ellos estuvieron en el proceso judicial y no se vale», subrayó.

A casi cuatro años de la muerte violenta de su hija Daisy Viridiana en Torreón, Soto Contreras refiere que la justicia no le alcanzado a su familia, ya que la mayoría de las pruebas contra el presunto responsable se perdieron al ser detenido solo por alterar el orden y no por feminicidio.

Por su parte, Thalía Peñaloza Vallejo, regidora de Torreón y quien se sumó a este movimiento como una ciudadana más, reconoció que en este momento de sensibilidad política y social, la autoridad debe hacer efectivas las leyes que existen para la protección de las mujeres y replantear las políticas públicas para mejorar las condiciones de este sector de la población, así como de las niñas y los niños:

En Torreón como en Coahuila tenemos nuestras leyes para la defensa de la Mujer, lo que tenemos que hacer las instancias encargadas de procurar la justicia nos den de inicio a fin la protección a las mujeres», apuntó.

Jessica Rincón, otra participante en la marcha, recordó que el movimiento tiene como objetivo alzar la voz por los hechos de violencia en la región y dar voz a las que ya no están, además de dar cuenta de las condiciones de inseguridad en las que se desenvuelven las mujeres:

Me duele no poder salir a la calle sin estar en paz, que tenga miedo de salir casi corriendo o caminando super rápido para que no me hagan nada. De pensar que tengo que llevar una navaja o un gas pimienta – aunque sea ilegal – y a veces uno prefiere traerlo por protección», señaló.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia