Preocupa al Gobierno de Coahuila déficit en programas prioritarios para 2020

Mayela Avila

Coahuila (22/11/2019).- Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís manifestó su preocupación en torno a los ajustes a la baja que se reportan en varios programas prioritarios para la entidad, con excepción de los proyectos que tienen que ver con las iniciativas del Presidente de la República.

Me preocupa que el supuesto incremento en las participaciones o del Ramo 28 viene proyectado con un 2.5 por ciento arriba, que no es ni siquiera la inflación del presente año” apuntó el titular del Ejecutivo estatal, quien adelantó que, ante tal panorama, de nueva cuenta se enfrentará esta situación con los municipios con acciones que permitan conservar el desarrollo económico de la entidad y la construcción de infraestructura más básica.

En una primera revisión, Riquelme Solís detalló que a Coahuila se le recortaron 388 millones de pesos etiquetados a proyectos carreteros en comparación con lo aprobado el año pasado. En programas del campo, cuyas bolsas serán distribuidas de manera posterior, de inicio, se reporta un decremento de 90 millones de pesos.

Asimismo, en proyectos de agua, el recorte es de 56 millones de pesos. Para este 2019 Coahuila recibe más de mil millones de pesos para infraestructura del IMSS y en 2020 se etiquetaron sólo 500 millones.

Para el ISSSTE el techo financiero será de 16 millones de pesos, cuando la pretensión era obtener recursos para un nuevo hospital en Torreón.

El mandatario coahuilense agregó que no están claras las reglas de operación sobre cómo se ejercerán los recursos del fondo minero a las escuelas.

No dudo que pueda haber dentro de los proyectos especiales de la Presidencia de la República uno o dos, por ejemplo el de bajar agua de la presa hacia la Comarca Lagunera, pero lo lamentable es que vamos a tener ese proyecto y no vamos a tener los diversos fondos que acabo de mencionar, lo que sí resulta preocupante”, puntualizó.

Cuestionado sobre si estos ajustes no los comprometen a adquirir más deuda, Riquelme Solís recordó que la directriz que marcó junto con los ayuntamientos es no contratar empréstitos a largo plazo. Sin embargo, no descartó la obtención de créditos emergentes para hacer frente a temas administrativos como el pago de prestaciones de los trabajadores.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia