Liliana Rincón
Sabinas, Coahuila (06/11/2020).- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, presentó el “Programa para el Rescate y la Diversificación Económica de la Región Carbonífera” y firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila.
Al encabezar la reunión con integrantes de la Iniciativa Privada, sector empresarial y social en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, el gobernador explicó que convocó a conformar la estrategia integral que pueda hacer de la Región Carbonífera, una zona mucho más próspera, con crecimiento económico sostenido y sustentable.
Explicó que el programa de rescate y diversificación económica de la región responde a la importancia de ordenar, jerarquizar y articular las acciones, tanto gubernamentales, como de los diversos agentes económicos y sociales.
El objetivo principal es impulsar una reactivación económica con un enfoque más amplio a través de la diversificación de las inversiones y el desarrollo de nuevas actividades que generen empleos de calidad”, aseguró Miguel Riquelme.
Agregó que les preocupa y les ocupa lograr la transformación del carbón metalúrgico que se produce en esa zona, al que se le tiene que añadir valor para obtener nuevos subproductos.
Esta alianza que hemos conformado entre el Gobierno del estado y los Ayuntamientos propone dar continuidad también a los programas de infraestructura social, como de modernización de la obra pública y su conservación, los que también impulsen nuevos proyectos de inversión”, indicó.
Parte importante de este programa es el Plan de Desarrollo Turístico, con el que nos empeñamos en poner el valor de los recursos naturales, culturales, mineros y náuticos de la región”, subrayó.
Resaltó que se han propuesto potencializar los eventos y atractivos ya existentes; reforzar la promoción de museos, parques y edificios históricos, y continuar con la celebración de torneos e incentivar el turismo de naturaleza.
Necesitamos también incrementar las acciones que nos permitan la recuperación del Río Sabinas como un recurso natural y turístico, libre de contaminantes”, precisó Miguel Riquelme.
Dejó a los titulares del Clúster de Energía y de la Universidad Autónoma de Coahuila la tarea de encausar las acciones de este programa para el rescate y la diversificación económica de la región, de manera coordinada con las Secretarías de Economía y Desarrollo de Pueblos Mágicos. De igual manera, instruyó a la Secretaría de Gobierno y a la de Educación a establecer los mecanismos de colaboración que aseguren la participación de las alcaldesas, alcaldes y directores de las instituciones de educación media, media superior y superior.
Por su parte, el presidente del Clúster de Energía Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, detalló que algunos de los resultados que se esperan de este programa son:
• La unión de los gobiernos estatal, municipales y la sociedad para fortalecer el desarrollo económico de la Región Carbonífera.
• La transformación del carbón metalúrgico que se produce en la región para añadirle valor y obtener nuevos subproductos.
• La diversificación de la economía regional con nuevas actividades productivas incluidas las de la industria manufacturera y el turismo, así como el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
• La recuperación del Río Sabinas como un recurso natural y turístico, libre de contaminantes.