Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (22/05/2024).- Flor Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos de La Laguna de Coahuila, habló para Contextos sobre las acciones que están tomando ante la intensa ola de calor que se presenta en la región.
Señaló la importancia de que hoy las decisiones se toman en colectivo, es decir, el director, supervisor, jefe del sector y padres de familia, deben evaluar las condiciones que prevalecen en cada institución educativa para buscar la forma de seguir trabajando con los menores y hacerlo con responsabilidad y cuidando su salud, por lo que se ha recomendado, por parte de la SEP y la Subsecretaría del Estado, reducir el horario de clases presenciales en aquellas escuelas que no cuenten con la forma de enfrentar las altas temperaturas.
También, dijo, son relevantes los exhortos de Protección Civil para conocer toda la información y estar conscientes que la situación es delicada, ya que se busca prevenir y evitar un golpe de calor. Comentó que para el turno matutino podrán salir a las 11:00 de la mañana y el resto continuarlo a distancia o con trabajos; mientras que para los de la tarde, su hora de entrada será a las 15 horas, “otras recomendaciones son evitar las actividades al aire libre, como las clases de educación física; incluso, los recesos”.
Detalló que son como 4 o 5 escuelas en la región que hacen la gestión ante Simas para que les lleven pipas de agua, resaltando el apoyo y atención que les brinda el sistema operador de agua. Respecto a qué se debe que unas escuelas estén mejor equipadas que otras, reconoció el apoyo de los padres de familia aunado al liderazgo del directivo para que cuenten con equipos que aminoren los estragos del calor; además, comentó que las últimas escuelas construidas tanto por el gobierno estatal como federal, ya tienen aparatos de aire acondicionados.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Flor Rentería…