Mayela Ávila
Torreón, Coahuila (25/07/2017).- Ante los suicidios que se han dado a conocer en fechas recientes, el Consejo Cívico de Instituciones (CCI) Laguna, ha iniciado un diagnóstico sobre la situación que prevalece en Coahuila y Durango, a fin de que esta información permita generar políticas públicas encaminadas a la prevención de lo que se ha denominado un problema de salud pública.
Luis Alfredo Medina López, coordinador de investigación en el CCI Laguna, describe que se apoyarán en información que puedan proporcionar tanto la Procuraduría General de Justicia de Coahuila como la Fiscalía General del Estado de Durango y las Secretarías de Salud para obtener un ranking por municipio.
Preliminarmente, Medina López describió que, según los resultados proporcionados por el Inegi, en 2015, Coahuila se colocó como la décimo quinta entidad con mayor número de suicidios por cada cien mil habitantes, mientras que Durango se ubicó en la posición número 13.
En Coahuila se reporta una cifra de 6.5 suicidios por cada cien mil habitantes, cantidad superior al 5.4 que se registró como media nacional en 2015.
El coordinador de investigación del CCI Laguna expuso que cada dos días un coahuilense se quita la vida y que ocho de cada diez son hombres. Esta tasa se ha incrementado en un 28 por ciento en los últimos 10 años en la entidad.
Se destaca que seis de cada 10 personas que se quitan la vida tienen estudios de educación básica. Por rango de edad, el 40 por ciento de los suicidios corresponden a jóvenes de 15 a 29 años, acentuándose la incidencia en jóvenes de entre 20 a 24 años de edad, por cuestiones como falta de empleo, problemas sentimentales y, en algunos casos, depresión posparto.