Registro estatal de deudores alimentarios, tema económico ‘que también es un tema de violencia de género’: Poder Judicial de Coahuila

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (17/03/2022).- Hoy en Contextos escuchamos la voz de Rodrigo González Morales, secretario técnico y de transparencia de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, quien habló de la lista de morosos en el pago de pensiones alimenticias en el estado.

Señaló que la falta de pago de alimentos por parte de quien tiene esta responsabilidad, es un tema común, ya que, en promedio, en los últimos años se registran más de 7 mil demandas anualmente en el estado. Para dimensionar esta situación, dijo, más o menos cada año el Poder Judicial recibe 80 mil demandas nuevas en temas mercantiles, familiares y penales, donde casi el 10 por ciento tienen que ver específicamente con el pago de alimentos, “de este tamaño es el tema”.

Apuntó que en 2016 se estableció la obligación de, cuando por tres meses seguidos no se pague una pensión alimenticia, registrar el hecho ante la autoridad jurisdiccional correspondiente. Sin embargo, son muy pocos casos, “los que están registrados a la fecha son 114, pero si los sumamos a 100 más que tienen una denuncia penal por incumplimiento de obligaciones básicas, que es el mismo tema, entonces, el tema es dimensionar el problema”.

El Inegi calculó que de cada 100 personas que tienen derecho a una pensión alimenticia, solo el 25 por ciento la recibe, es decir, 1 de cada 4 menores, perciben los recursos.

En el caso del registro estatal de deudores alimentarios, es la parte afectada quien tiene que reportar y no siempre lo hace; pero en este momento el Poder Judicial de Coahuila se encuentra en una campaña, primero interna, de revisar todos los expedientes familiares para detectar, registrar y actualizar este registro estatal de deudores alimentarios y al igual que el registro de personas sancionadas por violencia contra la mujer, se haga público”, precisó.

Lo anterior, apuntó, tiene como propósito buscar que quienes aparezcan en la lista, se acerquen a resolver la situación y se hagan responsables en este sentido. “A final de cuentas, es un tema que tiene que ver con la estructura de los roles asignados en nuestra sociedad, y por eso también el tema económico, que también es un tema de violencia de género”.

Resaltó la importancia de notificar ante la autoridad esta falta de compromiso, para que desde el poder judicial se de seguimiento y en caso de incumplimientos mayores, se llegue al tema de la denuncia penal, porque es un delito.

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa con Rodrigo González Morales…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia