Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (22/06/2020).- Este lunes en el programa Contextos contamos con la participación de Mylene Cano, jefa de Análisis Económicos de Coparmex a nivel nacional, quien habló de la propuesta ‘Remedios Solidarios’ dirigida hacia empresas y trabajadores, que busca aminorar el impacto de la crisis económica y la pérdida de empleo derivadas de la emergencia sanitaria.
Apuntó que hasta el momento, a nivel nacional, en el IMSS se han registrado más de un millón de empleos perdidos, mientras que en Coahuila, por ejemplo entre marzo y mayo de este año, ya se perdieron 33 mil trabajos formales.
La analista señaló que esta iniciativa, propuesta al Gobierno Federal a quien le representaría un gasto del 1 por ciento del PIB, consiste en tres medidas de rescate: un salario solidario, un bono solidario y un seguro solidario.
El salario solidario es un primer remedio que tiene como objetivo proteger el empleo porque lo que hace es conservar el salario del trabajador en aquellas empresas que han tenido que cerrar de forma total o parcial debido a la contingencia. Mientras que el patrón contribuye con una parte del sueldo, el gobierno lo hace con otra y para ingresos por encima de 3 salarios mínimos, el trabajador acepta renunciar a una parte del mismo. Hasta el momento no han obtenido una respuesta por parte de la federación, por lo que entre los propios patrones y empleados han llegado a acuerdos para aplicar un salario solidario, lo que ha logrado mantener un poco la calma y la paz laboral y que debido a que la reapertura económica debe ser gradual o ante un posible nuevo confinamiento y cierre de trabajos no esenciales, se ha extendido para los meses de julio y agosto.
El seguro solidario, plantea Mylene Cano, es para quienes han perdido su trabajo entre el 15 de marzo y 30 de septiembre y lo que se le entregaría a cada empleado asciende a 3 mil 696.60 pesos por seis meses máximo y se retira si consigue empleo antes, con lo que se logra un ingreso mínimo vital para el trabajador. La iniciativa se ha platicado también con diputados y senadores, de quienes esperan una respuesta favorable ya que la Coparmex considera que el 1 por ciento del PIB no representa mucho en comparación del beneficio que se puede obtener. Manifestó que de la misma manera se ha hablado con los gobiernos estatales, de quien han obtenido buenas respuestas a través de los centros empresariales, sin embargo, se encuentran muy limitados presupuestalmente debido a la contingencia sanitaria, por lo que el llamado sería al Ejecutivo.
Por último está el bono solidario, que consiste en que los empresarios puedan acceder a un subsidio para la creación de empleo, es decir, por cada trabajador nuevo que contrate obtenga un incentivo económico cuya cantidad dependerá del salario que se le pague; se consideran hasta 3 salarios mínimos. La idea es que las nuevas plazas tengan un valor agregado y no sean empleos de un salario mínimo, sino al menos de tres.
Mylene Cano, dijo que continuarán impulsando estas propuestas a nivel federal, pero también a nivel local a través de agrupaciones de empresarios para que esto llegue a los trabajadores, ya que el fin es proteger sus empleos y apoyarlos en caso de que lo hayan perdido.