Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (08/07/2022).- Como preocupante y una llamada de atención, calificó Julián Mejía Berdeja, presidente de Renacer Lagunero, el hecho de que las presas estén al 32 y 33 por ciento de su capacidad.
Hay un cambio pronunciado desde hace años en las precipitaciones de agua, lo que afecta cualquier cálculo de producción agrícola y de gestión del área urbana, con todas sus actividades, humanas e industriales, es importante el proyecto Agua Saludable (…) Se tiene que trabajar en el tema de la seguridad hídrica, atender las causas de fondo en todo el país», expresó.
En sus actividades del año pasado, la organización trató de influir para que los próximos ejercicios de planeación urbana metropolitana se hagan con una perspectiva de cuenca hídrica y que las capacidades del sistema hidrológico puedan soportar el crecimiento urbano y la actividad industrial. Mencionó que seguirán impulsando este tema durante 2022.
El tema del agua es muy importante como para que lo maneje sólo la Comisión Nacional del Agua, la misma Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano debe también intervenir en la tarea, así como la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Asuntos Hídricos», dijo.
Renacer Lagunero buscará la creación de un parlamento interestatal y metropolitano que permita generar un mecanismo de colaboración para que los congresos de Coahuila y Durango puedan homologar marcos jurídicos obedeciendo a una obligatoriedad establecida en la ley.
La organización presentó su informe de actividades correspondiente a 2021, en donde resaltó labores en materia de seguridad en las escuelas secundarias, con el apoyo del Centro de Integración Juvenil, además de trabajos de metropolización, coordinación y gobernanza metropolitana, entre otros.