‘Retroceso histórico para la democracia de México’, dice consejera presidenta del IDAIP respecto a posible desaparición del INAI

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (11/01/2021).- Luz María Mariscal Cárdenas, comisionada presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), nos acompañó esta mañana en el programa Contextos para hablar respecto al inicio de año en materia de transparencia y acceso a la información en la entidad y sobre las declaraciones del presidente López Obrador, de la revisión que hará a los órganos autónomos.

En cuanto a lo que ha resuelto el IDAIP y qué tanto es el uso de acceso a la información que hacen los duranguenses, la invitada manifestó que según la estadística, comparando el año 2020 con el anterior, en el 2019 se tuvieron 8 mil 400 solicitudes de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos, mientras que el año que acaba de terminar arrojó 7 mil 400.

Fueron mil menos, pero indiscutiblemente el derecho a saber cada día es más utilizado por los ciudadanos en Durango”, apuntó.

Mariscal Cárdenas, precisó que de esas 7 mil 400 solicitudes, 700 se relacionaron con la pandemia, con cuestionamientos sobre el manejo de los recursos dirigidos a la atención de la contingencia sanitaria, los préstamos que se hicieron por parte de la Secretaría de Economía, cómo manejó los recursos la Secretaría de Salud, etcétera. También, dijo, los ciudadanos están interesados en conocer qué programas y proyectos tiene la Secretaría General de Gobierno, cómo se está manejando todo lo referente a la seguridad pública en el estado y realizan las preguntas cotidianas como cuánto es el sueldo de los funcionarios y cuáles son los organigramas.

Respecto a las reformas constitucionales planteadas por López Obrador, de que el INAI desaparezca y sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública, la presidenta del IDAIP sostuvo que es una situación muy desafortunada, ya que al momento de reorientar las funciones del INAI sería un efecto cascada para los órganos garantes de los Estados.

Sería un retroceso a los logros democráticos, el Instituto Nacional surge como una exigencia social de la necesidad de conocer qué es lo que se hacía con la información del gobierno, qué es lo que se hace en el gobierno y obviamente sería una violación absoluta a los derechos fundamentales que tutelamos, recordemos que el INAI garantiza el derecho a la información y vigila la protección de datos personales”, expresó.

Lo invitamos a conocer más detalles del tema, escuchando la entrevista completa con la comisionada presidenta del IDAIP…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia