Mayela Avila
Gómez Palacio, Durango (21/06/2025).- Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio y el secretario de Finanzas de Durango, Alfredo López Navarro, se reunieron el día de ayer para abordar el impacto que ha generado el impuesto ecológico que se implementó en esta entidad.
En dicho encuentro, el presidente de Canacintra Gómez Palacio, Pedro Aguirre, comentó que ya han llegado multas a algunos de los socios y solicitó el apoyo a la dependencia estatal para que éstas sean condonadas en su totalidad.
El secretario de Finanzas comentó que el Gobierno de Durango esta en la mejor disposición de apoyar a todas las empresas y que lo primordial de todo es registrarse en el padrón estatal.
Asimismo, los industriales señalaron que dicho impuesto fue aprobado con premura y sin suficiente análisis técnico, lo que genera cargas adicionales; además de que las reglas de cálculo son confusas, lo cual pone en riesgo la competitividad regional y desincentiva la continuidad de inversiones.
Por tal motivo, Canacintra Gómez Palacio propuso una simplificación del cálculo, mediante un tarifa única y escalonada, según el nivel de contaminación, apoyando a las empresas que generan menor afectación al ambiente.
Asimismo, se puso a consideración excluir del pago o dar incentivos (como certificaciones «industria verde») a empresas con prácticas sustentables o reconocidas por estándares ambientales.
Alfredo López manifestó la disposición de la Secretaría de Finanzas para trabajar con el sector privado.
Por último, se acordó fortalecer mesas de análisis por ramo industrial, con énfasis en definir reglas claras, mecanismos de cálculo, obligaciones fiscales, y garantizar que lo recaudado tenga como destino proyectos ambientales en la Comarca Lagunera.