Revocación de mandato: posturas divididas

Redacción

Torreón, Coahuila (26/02/2022).- Abstenerse de participar en la consulta de revocación de mandato es un sinsentido y quienes promuevan esa postura están actuando de forma antidemocrática. Tal fue la consideración de Gilberto Lozano, líder del Frente Nacional AntiAMLO (FRENA), pues afirmó que la consulta se trata de un ejercicio de democracia participativa que la ciudadanía debe aprovechar para poner un alto a la inestabilidad ocasionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que, a su juicio, se traduce en enfrentamientos diplomáticos con España y Estados Unidos, más de 150 mil muertos provocados por una violencia sin freno, rechazo a las energías renovables, desabasto de medicamentos o destrucción de instituciones como el Seguro Popular y las Estancias Infantiles. Además, señaló que una baja participación en las urnas el próximo 10 de abril le daría un pretexto al presidente López Obrador de seguir arremetiendo contra el INE y, eventualmente, desaparecerlo.

El líder de FRENA también deploró que los adeptos a Morena promuevan la consulta de revocación de mandato como una ratificación del presidente, dado que la “ratificación” no existe en la Ley Federal de Revocación de Mandato, por lo que es un contrasentido promoverla con esa finalidad. Además, acusó a integrantes de Sí por México y figuras como Beatriz Pagés, Claudio X. González, Víctor Trujillo o Luis Carlos Ugalde, de actuar antidemocráticamente al desalentar la participación en las urnas, recordando que la consulta sólo sería vinculante si participa por lo menos el 40% de la lista nominal.

Por su parte, y en respuesta, el expresidente de Coparmex y cofundador de Sí por México, Gustavo de Hoyos, reiteró que la postura de la organización que representa es la de no participar en la consulta, ya que “en razón de la perversión del ejercicio, se trata de un ‘revocafraude’ y que no tiene otro propósito que tratar de ser un ejercicio propagandístico para el presidente López Obrador”. De Hoyos expuso además que el ejercicio está promoviéndose como una ratificación al mandato del presidente y prueba de ello es que la pregunta que aparecerá en la boleta tiene esa intención, misma que fue considerada inconstitucional por 7 de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero dado que se necesitaba el voto de 8, la pregunta no fue modificada. Además, señaló que otro argumento para desconfiar en la consulta es que muchas de las firmas necesarias para que la consulta pudiera ser promovida, fueron acopiadas de forma irregular. Por último, señaló que aunque considera que la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido “desastrosa”, la consulta no ofrece una opción de viraje real.

Lo anterior fue parte del Tema de la Semana en Contextos, titulado “Revocación de mandato”. Escucha aquí la mesa completa:

 

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia