Torreón, Coahuila (20/11/2021).- “Hemos romantizado la Revolución Mexicana como una lucha por la justicia, la igualdad y la democracia, pero la gente la pasó muy mal, sobretodo en La Laguna”. Así lo expresó la historiadora Silvia Castro durante el Tema de la Semana en Contextos, dedicado a la trascendencia y vigencia de la Revolución en la región, a 111 años de su inicio.
La especialista hizo hincapié en que Torreón, una ciudad que para 1910 tenía unos 40 mil habitantes, fue tomada no solo una, sino cuatro veces, y además era un sitio de mucha inmigración, por lo que no debería sorprender que “La Laguna vivió la Revolución de una manera particularmente intensa”.
Por su parte, el magistrado Jesús Sotomayor, cronista de Torreón, apuntó que los hechos de La Laguna influyeron para que Porfirio Díaz renunciara a la presidencia de México: “los revolucionarios acababan de triunfar en Juárez, por lo que la toma de Torreón, sin duda, tuvo qué ver en esa decisión”. Había además, expuso, que la región padecía “complicaciones laborales tremendas debido a los bajos sueldos a tal punto que los trabajadores que construían el Casino de La Laguna se fueron a huelga y hubo qué traer canteristas de Durango”. La situación del campo también era sumamente precaria: “el jornalero lagunero se fue a la Revolución porque quería un pedazo de tierra, todo se concentraba en los latifundios. Sin embargo, en La Laguna, pese al triunfo de la Revolución, no se hizo tal justicia, sino hasta 1936 con la Reforma Agraria impulsada por Lázaro Cárdenas”.
Todo ello se abordó durante el “Tema de la semana” en Contextos. Te invitamos a escuchar aquí la mesa completa: