Mayela Ávila
Torreón, Coahuila (07/06/2018).- Más de tres horas duró la sesión de la Comisión de Hacienda del cabildo de Torreón en la que se analizó el avance financiero correspondiente al mes de mayo, debido a la serie de cuestionamientos hechos por la síndica de vigilancia, Dora Elia Salinas Durán y algunos momentos de discusión con ediles del PAN, quienes cuestionaron el excesivo tiempo que se tomó la representante del PRI en su intervención.
Entre la serie de cuestionamientos destaca el incremento de 15 millones de pesos en el pasivo de la deuda del municipio, llegando a un monto de más de 176 millones de pesos, a la que el tesorero Hernán Sirgo Ortiz respondió que ello se debe a que se generaron compromisos de deuda a corto plazo para obras. Otro tema fue la nómina municipal en la que la síndica priísta subrayó que no es posible que se mantenga una erogación mensual similar a la anterior administración de 56 millones, cuando se cuenta con mil trabajadores menos.
El tesorero justificó que los ajustes que tuvo este apartado se debieron a los pagos extraordinarios al IMSS por las cuotas del sistema de pensiones, además de incrementos en el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo.
Asimismo, Salinas Durán señaló el aumento por concepto de ayudas sociales de un mes a otro y el pago de 27 millones a la Comisión Federal de Electricidad, este último porque no se contabilizó el pago realizado en el mes de abril, justificó el tesorero.
Por su parte, el primer regidor, Ignacio García, cuestionó el nulo interés de la síndica de vigilancia para participar en la sesión previa en la que personal de la Tesorería respondió a todas las dudas de los ediles.
Finalmente, la cuenta pública del mes de mayo fue aprobada por mayoría y se presentará en la próxima sesión de Cabildo.