Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (04/11/2023).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Coahuila, Miguel Mery Ayup, detalló que la operación del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares requiere más de 50 millones de pesos, pero la administración federal no asignó recursos para ello. Resaltó que es la segunda vez que no se entregan fondos para la puesta en marcha de nuevos sistemas de justicia, “la primera ocasión fue con motivo de las reformas en materia laboral”.
Indicó que el nuevo código implica una serie de modificaciones y adecuaciones en cuanto a infraestructura, porque no se cuenta con salas de audiencia. También es necesario un proceso de capacitación pues se incorpora un capítulo en materia digital y, además, se requiere contratación de personal.
Mery Ayup comentó que aunque no reciban recursos tienen que aplicar las modificaciones, con plazo al año 2027, aunque, dijo, su meta es implementarlo a partir del 2025, por lo que solicitará recursos al gobierno del estado:
Al mal paso darle prisa, tengo que implementarlo lo antes posible, ¿Cómo hacemos esto? por etapas ¿Y quién se hace cargo? recursos estatales», resaltó y agregó que tiene que presentar un proyecto al gobernador y al Congreso del Estado para pedir una ampliación de fondos económicos.