Se tiene un déficit preocupante de participación cívica en el país: David Brondo

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (14/12/2021).- En Contextos escuchamos a David Brondo, periodista, reportero y articulista, quien habló de las asociaciones civiles y de las posibilidades reales que tienen para organizar acciones y acuerdos contra la política de AMLO rumbo al 2024.

Recordó a Carlos Monsiváis cuando hablaba de la necesidad de estructurar una respuesta ciudadana ante la incapacidad e ineficacia del gobierno de Miguel de la Madrid para enfrentar los terremotos de 1985, y trataba de decir que la sociedad civil son aquellos que protestan, que se abocan a la solución, y no a la espera melancólica de la solución de problemas por parte del gobierno, “en la sociedad civil, cientos de miles se trazan nuevas formas de relación con el gobierno y redefinen en la práctica sus deberes ciudadanos”.

Hoy, dijo, esta premisa está más vigente que nunca. Ante la fragilidad de los partidos de oposición, es necesario que la sociedad enfrente batallas contra todo aquello que pudiera mermar la participación ciudadana. Sin embargo, se tiene un déficit preocupante en este aspecto: la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del Inegi en el 2020, revela que solo un 22 por ciento de los mexicanos participan en actividades relacionadas con asuntos públicos.

Por lo anterior, manifestó el analista, se debe revalorar todo lo que hacen los organismos no gubernamentales. Apuntó el hecho de que el grueso de la población está en el día a día, trabajando para llevar el pan a la mesa y dedicarle horas a la participación cívica es muy difícil, pero por fortuna hay organizaciones que lo están haciendo.

Comentó que Luis Carlos Ugalde, político mexicano, planteaba al respecto cuatro líneas de trabajo: participación cívica, los observatorios para medir la efectividad de las acciones y promesas de los gobiernos, vigilar la promoción de los Derechos Humanos, de los grupos más vulnerables; y finalmente proponía una lucha sistemática contra la corrupción.

Otra línea de trabajo es la acción de los medios de comunicación, “el día que los medios de comunicación se callen, entonces sí vamos a tener que preocuparnos de que el estado comience a tener un carácter omnímodo en el manejo, no solo de los asuntos gubernamentales, sino también, en el rumbo de esta sociedad”.

Lo invitamos a escuchar completa la participación de David Brondo…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia