Liliana Rincón
Lerdo, Durango (30/11/2023).- A pocos días de terminar el semestre y ante voces que señalan que no han sido necesarios los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana en Coahuila, Marx Arriaga, director de materiales educativos de la SEP, aseguró que en ese estado las autoridades están acostumbradas a la simulación:
«Las instituciones estatales estás acostumbradas a decir: las cosas están muy bien, su hijo tiene ocho, su hijo tiene 10 y así avanzan los ciclos escolares», expresó.
Pidió a las autoridades voltear a ver sus comunidades marginadas y observar los índices de violencia y descomposición social, generados por la falta de valores en la familia, así como en los procesos educativos en la escuela. Afirmó que lo que buscan con el nuevo modelo educativo es formar ciudadanía.
Aseguró que sí se cumplieron los protocolos y procesos necesarios para elaborar los textos.
Negó control y adoctrinamiento e hipersexualuzacion en los ejemplares y dijo que esos argumentos son una manera de cómo los empresarios de la educación esperan mantenerla como un negocio, después de que bajó la matrícula tras la pandemia. «Lo que le interesa al dueño de la escuela es una ganancia», señaló.
Reconoció que los textos traen un centenar de errores, que afirmó son mínimos porque son miles de páginas. Dijo que habrá una fe de erratas en la fecha de nacimiento de Benito Juárez.
Cabe recordar que en Coahuila no se han distribuido los libros de texto gratuito primero por una controversia constitucional y luego por juicios de amparo promovidos por autoridades y padres de familia, bajo señalamientos de que promueven comunismo y el abordaje de la sexualidad no es el adecuado.