Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (28/07/2020).- PC29, Coparmex Laguna, Canacintra, GEL, CLIP, CCI Laguna, Ciudad Industrial de Torreón, Observatorio Educativo Laguna y Plaza Mayor Laguna firmaron un posicionamiento en el que solicitan respetar el Decálogo de Designaciones Públicas emitido por el Consejo de Participación Ciudadana Nacional durante la selección del secretario técnico el Sistema Anticorrupción de Coahuila, abstenerse de considerar dentro de los perfiles para participar en la convocatoria a ex miembros de la Comisión de Selección y del Consejo de Participación Ciudadana y asegurar la perspectiva de género durante todo el proceso.
Los organismos recuerdan que el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) a nivel nacional, creó un Decálogo para las Designaciones Públicas que se refiere a la imparcialidad y conflicto de interés, en el que se especifica que los integrantes de los CPC locales, “se abstendrán de evaluar a cualquier aspirante con quién hubieran tenido o tengan relación laboral, gremial, colegial, familiar, profesional o personal, o a quienes a su vez les hubieran evaluado o elegido en el cargo presente o anteriores.”
Señalan que entre las postulaciones para secretario técnico se encuentra un ex miembro del Comité de Selección, por lo que consideran que se está violando el Decálogo de Designaciones Públicas e “incurriendo en un claro conflicto de interés y posible favoritismo, puesto que los que hoy integran el CPC, fueron electos por miembros de dicho comité”.
En el documento que respaldan las asociaciones resaltan que la secretaría técnica debe ser totalmente independiente y autónoma; además de contar con las capacidades técnicas y académicas que aseguren consolidar el Sistema Estatal Anticorrupción en Coahuila y en el país.