Lucía Olivares
Torreón (27/06/2022).- Muchos estudiosos de la psicología y las relaciones han manifestado que el amor es el respeto al libre albedrío, que amar es la ausencia de juicio… difícil en una sociedad llena de eso, de juicios, de protocolos, de requerimientos, del “deber ser”. No hay un instructivo de vida, e incluso si existiera muchos no lo seguirían. La principal característica del ser humano es la libertad… ¿esta tendría que perderse si no eres heterosexual?
Salir del closet… es dejarse ver, es revelar, exponer una orientación sexual distinta a la que por nacimiento correspondió.
El psicólogo Antonio Miranda refiere la cortedad de los avances que se han registrado en las últimas décadas en relación a la homosexualidad.
En los años ochenta, el manual de diagnóstico psiquiátrico de trastornos mentales decía que la homosexualidad era una patología. Ha venido avanzando un poco y aunque hay mayor aceptación y ya no se ve como algo patológico, permanecer en el closet sigue siendo una opción para no recibir maltrato, para no ser discriminado y para seguir guardando en secreto lo que se tiene en el fondo y no se puede expresar por un temor a la desaprobación, a la crítica y, en algunos casos, hasta el homicidio”
Gerardeno, actor y comediante lagunero, compartió, para el programa “Pensando en Voz Alta”, la importancia de visibilizar y normalizar a la comunidad LGBT y el soporte que representan los amigos en el proceso de salir del closet en una sociedad que juzga, que critica y que ve en lo diferente una amenaza.
Cuestionado sobre la búsqueda de la aprobación por parte de la familia, Gerardeno mencionó que es muy difícil revelar que eres homosexual cuando acabas de ver que tu papá apagó la televisión porque apareció alguien afeminado y lo llamó de la peor manera.
Yo salí del closet en el escenario, con mi mamá ahí; era un show de standup donde hablé del tema, lo preparé para la primera edición de “Charlas Sin Etiquetas” (una propuesta ciudadana que busca la inclusión social a través de información, arte y cultura, liderada por Arturo Junior). Bajé y le pregunté a mi mamá qué le pareció y me dijo que le gustó mucho. Ella vio a su hijo ser celebrado por la misma razón por la que muchas personas lo podrían señalar y es que el principal miedo de la familia es que su hijo sufra por ser homosexual” dijo el comediante lagunero.
Ver esta publicación en Instagram
Estamos en constante aprendizaje todos; incluso dentro de la comunidad sentía que lo femenino era menos. La homofobia es altamente machista, altamente misógina. Como gay estás haciendo la gran traición de rechazar la masculinidad”.
En los últimos años, muchos famosos han decidido salir del closet, tal es el caso de los cantantes Sam Smith, Ricky Martin, Elton John; el actor Jim Parson; la conductora Ellen Degeneres y el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook. Aquí hay un común denominador, son bellezas hegemónicas y caucásicas.
Si eres blanco, alto y muy guapo, ese gay se acepta. Las mujeres trans de piel morena y posición económica baja tienen mayores posibilidades de ser atacadas” acotó Gerardeno.
Mencionaba que el espectro es grandísimo, pero la sociedad quiere meter a todos en una caja. Se cree que hay «gays y súper gays» y en esa clasificación quieren encontrar a los transexuales y drags.
Yo veo que cuando están en el proceso de transición es cuando más se les juzga y ataca, porque la gente lo que no entiende le molesta. He visto personas trans que cuando se hacen un cambio estético ahí sí tienen una aceptación, pero el de en medio no”
¿Salir del closet elimina el miedo al rechazo?
Gerardeno mencionó que aun compartiendo abiertamente su homosexualidad con su familia y amigos ha sentido miedo de agarrarle la mano a su pareja en la calle. Es un miedo de protección, decía, “te quieres evitar ese momento de que alguien que no esté tan abierto te grite o te diga cosas”.
Los heterosexuales, ¿cuándo han tenido miedo de algo tan simple, de una expresión de amor así?
Como sociedad tenemos cada vez más información a la mano, sin embargo, nuestro lenguaje es machista y podría resultar común compartir expresiones que vulneren a la comunidad LGBT. Respecto a ese tema, Gerardeno mencionó que muchas veces se topa con comentarios homofóbicos en redes sociales que comparten familiares o amigos, pero que no es su responsabilidad educar a nadie; en algunas ocasiones, si la persona le interesa y la quiere, se acerca para decirle que lo que publica lo lastima u ofende y que así muchos de sus amigos han aprendido a comunicarse con respeto.
Finalmente, el actor y miembro de la comunidad LGBT, mencionó que la palabra clave es empatía, cada quien tiene su proceso, hay personas con más capas y por lo tanto tardarán más tiempo en compartir su identidad… “Yo siempre he dicho que la información más importante que puedes tener es la que tienes de ti mismo”.
Foto: Marcha por el Orgullo Gay en Torreón 2022 por Josefo Hernández