Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (07/09/2022).- Hoy en el programa Contextos participó el doctor Raúl Cuéllar Chávez, titular del Contexto del Agua, quien habló sobre el embalse de las presas regionales Lázaro Cárdenas “El Palmito” y Francisco Zarco “Las Tórtolas”, la temporada de lluvia y de la posibilidad de derivar agua al lecho seco del río Nazas.
Se dijo sorprendido por la cantidad de agua que está escurriendo hacia las presas, ya que, señaló, falta un buen trecho para que concluya la época de ciclones, “por ahí anda en las costas del pacífico el ciclón Kay, que puede aportar más agua y como van en orden alfabético, pues todavía faltan algunos más”.
Detalló que al Palmito le están llegando mil 150 metros cúbicos por segundo, lo que representan una cantidad considerable; y a las Tórtolas, aproximadamente 270 metros cúbicos por segundo, equivalente a 13 canales de Sacramento, por lo que sí es probable que se presente una avenida en el río Nazas, ya que, reiteró, aún faltan aportaciones de los ciclones, “todas estas aportaciones recientes han sido por un fenómeno atípico, que le han llamado monzón mexicano, son lluvias atípicas aunque están dentro de la época en que se presentan”.
La presa Francisco Zarco está muy cerca de llegar al NAMO, Nivel de Aguas Máximas Ordinarias, que es cuando empiezan a tomar medidas precautorias debido a que puede haber más agua y hay que evitar derrames, por lo que la decisión es totalmente preventiva.
Sobre si es de utilidad el canal de estiaje en el lecho del Nazas ante una avenida del río, Cuéllar Chávez manifestó que de acuerdo a las experiencias con las avenidas más recientes, sí se justificó la construcción de esta obra, cuya capacidad es de 500 metros cúbicos por segundo, pero en el cauce del río pueden transitar poco más de mil, “no se esperaría que la avenida que se presente al abrir las compuertas de la Zarco, vaya a ser tan amplia como para cubrir todo el cauce, yo creo que pasaría por el canal de estiaje”.
Aunque lo más probable es que se sigan esperando escurrimientos fuertes, apuntó que no es una situación de alarma, porque la capacidad de El Palmito todavía es bastante amplia, se encuentra en un 65 por ciento. Explicó que existe un comité en Conagua y en el Distrito de Riego, que se reúnen para analizar la situación y tomar decisiones respecto al desfogue del líquido.
En cuanto a si se verán afectados los trabajos de Agua Saludable, dijo que si se da la avenida, influirá en las obras de este proyecto y tendrían que esperar a que bajen los niveles del agua, por lo que solo es cuestión de tiempo.
Lo invitamos a escuchar completa la entrevista con el doctor Raúl Cuéllar Chávez…