Sí habrá encarecimiento en los productos alimenticios en 2024: Antonio Serrano, economista

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (03/01/2024).- Antonio Serrano Camarena, doctor en Economía, investigador y catedrático de la UAdeC, participó en Contextos para hablarnos de la cuesta de enero y de sus expectativas de la economía de México para 2024

Señaló que el 2023 fue un año en el que se creció más de lo esperado y se tiene la expectativa de llegar a un 3.4 en el Producto Interno Bruto, por lo que empresas y personas tienen una sensación de que se va por buen camino. Sin embargo, apuntó que este crecimiento se registra en el norte del país, principalmente en los estados fronterizos, y en algunas otras entidades aisladas como San Luis Potosí, Yucatán y Quintana Roo, “fuera de eso, el país no crece prácticamente nada”.

Respecto a la inflación, comentó que se mantendrá “las condiciones a nivel nacional e internacional no pintan para que disminuya y las condiciones de suministro a nivel internacional van a seguir teniendo problemas, lo que hará que se encarezca la materia prima y, sobre todo, la industria automotriz, en su transición hacia los automóviles eléctricos, disminuirá la producción”. En Coahuila, dijo, la ventaja es que están llegando industrias.

En cuanto a si habrá encarecimiento en los productos alimenticios, manifestó enfáticamente que sí, debido, entre otras situaciones, al cambio climático, problema internacional que afecta a las producciones agrícolas.

Lo invitamos a escuchar completa la entrevista con Antonio Serrano Camarena…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia