‘Si tuviéramos la misma pasión de las elecciones pasadas, con la esperanza por el rescate de la nación, resultados de la CEPAL serian diferentes’: Hector Gil Muller académico y analista

Torreón, Coahuila (09/03/2021).- Héctor Gil Muller habló en el programa Contextos sobre los resultados del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las cifras que arrojaron y lo que queda por hacer para el bienestar del país.

Este informe, nos da cifras desalentadoras, de por si el COVID-19 ha dado a conocer la inequidad que existe no solo en nuestro país, sino en el mundo y la manera en que se ha manejado al sector Salud poniendo intereses económicos sobre los humanos”.

Gil Muller consideró lamentable que se tenga la idea de que los apoyos económicos mensuales o becas que reciben algunos mexicanos sean el camino para generar desarrollo y enfatizó, que este se alcanza con la construcción de fuentes de empleo, de una economía circulante que permita que hasta el sector indígena pueda generar recursos, para que, al salir de una condición marginada, modifiquen su entorno y así, enriquecer más al país.

Aseguró que los resultados del informe de la CEPAL no son una casualidad:

Hace décadas se pensaba que la sola inversión aseguraría un desarrollo sostenible para todos, pero ya vimos que no pasa, y al contrario los ricos se han alejado de los pobres. Nos hemos reducido solamente a dos clases, el desarrollo se ha alejado del subdesarrollo y se han cortado las aspiraciones de las personas por escalar, en este sentido debemos ser creativos y promover nuevas oportunidades de desarrollo”.

Sobre el manejo del Sistema de Salud en México, mencionó que se encuentra muy descuidado, que negativamente en el país se le ha restado importancia económica a la salud y que la llegada del COVID solamente nos dio un panorama de lo que nos puede pasar ante el riesgo de cualquier pandemia y enfermedades como como la diabetes, hipertensión y los altos niveles de aparición de cáncer, que inundan la nación.

Pensamos que la solución está en construir hospitales, pero no, está en invertir en los profesionales de la salud y en la educación, en las escuelas de la salud, en los mecanismos que se tiene para intervenir en la producción y soberanía de nuestros propios medicamentos, hoy en cuanto a investigación médica y científica estamos viendo que tan lejos estamos de otros países».

Para finalizar, el académico y analista político, propuso que la ruta para mejorar a México es reconocer el problema y sus consecuencias, haciendo conciencia de ello sin generar culpas y basarse en la construcción e innovación.

Si volviéramos a tener la misma pasión de las elecciones pasadas, con la esperanza por el rescate de nuestra nación, la situación seria diferente, debemos reconocer el problema y poner manos a la obra sin buscar culpables”.

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa de Héctor Gil Muller, académico y analista político:

 

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia