Por: Mayela Ávila
Torreón, Coahuila (13/01/2015).- Este martes, el titular del área de Prevención del Delito, José Elías Ganem, presentó a regidores del cabildo de Torreón, un informe de las acciones que se realizaron en los polígonos de alta violencia e incidencia delictiva determinados por la federación.
El dictamen fue rechazado por los ediles de la fracción del PAN, argumentando un informe sin cifras, que no refleja de manera formal los resultados logrados, tal como señala la síndica de vigilancia, Gabriela Casale:
“…hablas de alumnos o de entregas de minicomponentes y no dices cuántos. Hablas del Pentatlhón y de la escuela del Santos, trabajo con las familias y no dices cuántos. (…) no lo tenemos cuantificado y le hizo mucha falta muy pobre dale ese plus a ese informe porque está muy pobre”
Asimismo, los regidores panistas denunciaron duplicidad de trabajo de los programas que, José Elías Ganem presentó, con otras direcciones de la administración municipal y la nula respuesta a los oficios en los que se piden avances sobre los casi 40 millones autorizados de presupuesto.
En respuesta, el funcionario aclaró que esta área depende de la Secretaría del Ayuntamiento y Gobierno del Estado, por lo que no puede dar cuenta de un presupuesto que no maneja directamente. Agregó que el reto es ampliar el número de colonias beneficiadas con este programa y reiteró que sí hay resultados:
“Yo creo que los resultados se están dando, son resultados que se van a ver, no en el primer año, sino en el tercer año a lo mejor de esta administración”.