Sismológico Nacional reporta sismo de 3.7 al oeste de Lerdo

Torreón, Coahuila (20/10/2017).- La cuenta oficial de Twitter del Servicio Sismólogico Nacional reportó que a las  23:11 horas de este jueves, se registró un sismo de magnitud 3.7 a 98 kilómetros al oeste de ciudad Lerdo, Durango.

Cabe destacar que la región lagunera sí presenta actividad sísmica leve y poco frecuente, de acuerdo con Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional.

La investigadora indicó que los movimientos telúricos generados en las últimas semanas en la región tienen como motivo “una acumulación de esfuerzos por pliegamientos”, es decir, “formaciones geológicas que pueden producir fallamientos y sismos pequeños”.

Recordó que en la región se han reportado sismos antes del año 2000, pero fue hasta 2010 que se instalaron estaciones de monitoreo al norte del país, cuando se tuvo el registro de los mismos. Los equipos asignados a La Laguna datan de 2014:

Explicó que el reacomodo de esfuerzos es como si se doblara un lápiz, que “eventualmente no va a soportar y se va a romper: “lo que ocurre es similar, pero a otra escala, es decir, hay un plegamiento en la zona, hay fallas que se rompen y generan sismos pequeños”.

El Servicio Sismológico Nacional tiene registro de sismos en 1993 en La Laguna, pero puede haber de mucho antes, porque no existían estaciones en la región y resultaba muy difícil detectar los movimientos de magnitudes pequeñas. Recordó que en 2000 ocurrió un sismo de 4.6 en la escala de Ricther a 64 kilómetros al sur de Parras de la Fuente.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia