Superará Durango en 2025 los 70 mil empleos directos e indirectos, anuncia gobernador

 

Mayela Avila

Durango (05/09/2024).- Este miércoles, el gobernador Esteban Villegas Villarreal, emitió su segundo informe de resultados en Durango capital, acto donde se presentaron a los dirigentes de las 31 empresas que se instalarán en la entidad, mismas que generarán más de 26 mil empleos directos que, junto con los indirectos, se espera que en 2025 superen las 70 mil nuevas fuentes de trabajo.

Adicionalmente, la compañía Fermaca Networks formalizó su intención de invertir más de tres mil 500 millones de dólares para dos proyectos: el primero, es la introducción en varias ciudades de Durango de 330 de los dos mil kilómetros de red de fibra óptica oscura de largo alcance que vendrá de El Paso, Texas, y cuyo destino final son las ciudades de Guadalajara y Querétaro. La segunda iniciativa es crear en la capital del estado la primera ciudad digital Fermaca, con la construcción de un Data Center, una planta generadora de energía a base de gas, la extensión del gasoducto y la interconectividad a la red de largo alcance antes señalada.

Con esta empresa, la número 32, Durango sumará una inversión total de 100 mil millones de pesos.

Villegas Villarreal también dio cuenta de los logros alcanzados a través de los seis ejes de gobierno plasmados en el Plan de Desarrollo Estatal, destacando las estrategias encaminadas a mitigar los efectos de la sequía en el campo, la colaboración con el Gobierno Federal para avanzar en el proyecto Agua Saludable para La Laguna y la construcción de una potabilizadora para Durango, como parte del magno proyecto de la presa El Tunal II, además del ejercicio de 29 millones de pesos al programa Tarjeta Madre, Salario Digno, que beneficia a siete mil mujeres.

Otros programas que se dieron a conocer fueron: la Ruta de la Salud, el programa de uniformes y útiles escolares gratuitos a escuelas públicas de nivel básico, la inversión de más de 300 millones de pesos en la adquisición de medicamentos para personas que no cuentan con seguridad social, la construcción de más de 800 aulas virtuales y el proyecto magno del DIF Estatal de Villas Esperanza, con el que se dará alojamiento a los que tienen que dejar la casa hogar tras cumplir 18 años, en lo que fincan las bases del futuro que quieren construir.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia