Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (05/07/2023).- El Tablero de la Impunidad, es el tema que abordó hoy en Contextos Diana García, investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Resaltó la importancia de este trabajo, porque semana con semana sale un nuevo caso de corrupción y parece que los anteriores, se olvidan o se pierden del radar, y no se sabe cómo las autoridades están actuando para investigarlos y sancionarlos, “es una herramienta que nos permite saber qué tan cerca o lejos se encuentran de la justicia los casos de corrupción”. Mencionó que el tablero se puede consultar en la página web contralacorrupción.mx, donde se evalúa el avance de los casos más emblemáticos y se conoce la situación de las personas presuntamente involucradas.
De esta forma, dijo, la ciudadanía puede exigir resultados a las autoridades competentes. Apuntó que en este proyecto se analizaron 16 casos, 7 del sexenio de Peña Nieto y 9 del actual. Se pueden encontrar temas como la estafa maestra, la casa blanca, Segalmex, Odebrecht y la línea 12, casos que, lamentablemente, tienen en común que ninguno llega al 100 por ciento de avance, ni cuenta con sentencia de los inmiscuidos, “apenas el avance promedio es del 25 por ciento” añadió.
“Nosotros exigimos que todos los casos de corrupción a nivel nacional, pasen por el proceso penal, tal vez no todas las personas son responsables o sí, pero eso tiene que ser demostrado ante un juez; y en caso de que la persona resulte responsable, apelamos a la reparación del daño”, precisó.
La corrupción duele, sobre todo a la población más necesitada del país, ya que los más de 26 mil millones de pesos desviados, fueron recursos que no se usaron en escuelas rurales, en personas con discapacidad o en apoyos para los campesinos, entonces, se busca que ese dinero llegue a las personas a las que realmente tenía que llegar, que son las víctimas de la corrupción.
Lo invitamos a escuchar completa la participación de Diana García de MCCI…