«A los productores agrícolas les conviene que continuemos trabajando, porque de ahí depende un 30 por ciento del incremento en la producción con la polinización de las plantas»
Aseguran apicultores que insecticidas neonicotinoides afectaron a abejas; piden control biológico de plagas
Entre finales de 2015 e inicios de 2016 se perdió el 70 u 80 por ciento de las colmenas de la región, pero a la fecha casi se ha alcanzado la recuperación, según informó la presidenta del sistema Producto Apícola en La Laguna.
No se ha recuperado población de abejas en La Laguna
«Las abejas polinizan las flores, lo que genera más frutos, de mejor calidad, mejor tamaño y mejor sabor. Si no hay polinización, prácticamente se acabaría el mundo», advirtió Norma Isela Orona.
Establecerán control biológico para cuidar a las abejas
En su visita a La Laguna y después de entrevistarse con apicultores y otros especialistas, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Francisco Javier Trujillo Arriaga, informó que como medida para proteger a las abejas y otros polinizadores
Persiste riesgo de pérdida de abejas en La Laguna
Aunque se registró una recuperación de la población de abejas en la región, el riesgo de pérdidas todavía existe.
Insecticidas permitidos, causa de la muerte de abejas en La Laguna
Los insecticidas fueron la causa de la muerte del 80 por ciento de las abejas de la región, ocurrida hace dos años.
[REPORTAJE] Salvemos a las abejas… y otros polinizadores
Un problema importante es que en México se utilizan insecticidas prohibidos en otros países.
Abejas desaparecen de La Laguna
Esto podría generar problemas en la agricultura en cuanto al proceso de polinización.