El día de ayer, Miguel Ángel Riquelme Solís presentó su sexto y último informe de gestión como gobernador del estado de Coahuila. En su mensaje, enumeró los logros en seguridad, economía, infraestructura, educación y salud. Su administración estuvo marcada por problemas internos tras una difícil asunción, recortes presupuestarios de la federación y una pandemia que duró la mitad de su mandato. Pese a todo, hay logros innegables que hacen de la entidad una de las más atractivas de nuestra nación.
Recordemos que Riquelme llegó a la gubernatura después de un proceso judicial. El Instituto Nacional Electoral determinó que el candidato priista no reportó la producción y edición de 84 videos, acumulando un gasto de 21 millones de pesos y excediendo el límite de gastos en un 9.2%. Sin embargo, el Tribunal Electoral eliminó los gastos de 80 de vídeos, considerando que el INE no había respetado el derecho de audiencia de Riquelme. De esta manera, los gastos correspondientes a los 4 vídeos restantes no superaban el tope de gastos y esto le permitió a MARS asumir como gobernador.
Tras superar estos obstáculos iniciales, Riquelme Solís tuvo que enfrentarse a la llegada y consolidación de la Cuarta Transformación al Gobierno Federal. La gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo la excusa de la austeridad, progresivamente fue recortando los recursos destinados a las participaciones federales de la entidad. Según cálculos de la gubernatura de Coahuila, en los últimos cinco años, las reducciones suman alrededor de 23 mil millones de pesos que habían sido etiquetados para Salud, Educación, Seguridad y Desarrollo Social.
A esto se sumó la peor crisis del siglo con la pandemia por el Covid-19, que trajo consigo tanto una crisis sanitaria como económica. En este contexto, Coahuila fue pionera en vacunación y los números fueron menos alarmantes aquí que en otras entidades. En seguridad, se logró contener 49 intentos de invasión por parte del crimen organizado, dejando a nuestro estado como uno de las más seguros del país. En lo industrial, se generaron casi 900 mil empleos y se crearon 41 nuevos parques industriales.
Definitivamente amigo radioescucha, la gestión fue mucho mejor de lo esperado. La coyuntura era apropiada para que todo saliese mal. Para nuestra tranquilidad, no fue así. Lo único que sí nos dejó un sinsabor fue la herencia del metrobús. Es una lástima que no se haya culminado y es un fuerte llamado de atención por las oposiciones mezquinas que contribuyeron a su retraso. A pesar de todo, a pesar de la herencia de la megadeuda, a pesar de la pandemia, a pesar de los recortes, hoy podemos decir con datos duros en la mano que Coahuila sí es más fuerte.