Saltillo, Coahuila (21/05/2019).- Por unanimidad, 302 consejeros universitarios de la máxima casa de estudios en Coahuila aprobaron esta lunes el Proyecto de Reforma del Estatuto Universitario, documento que no registraba una modificación en los últimos 43 años y que será sometido a un plebiscito este próximo 23 de mayo.
En sesión extraordinaria realizada en el aula magna José María Fraustro Siller, se sometió a consideración y aprobación del honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila esta modificación que incluye temas de transparencia, rendición de cuentas, democracia, respeto de los derechos humanos, igualdad de género, sostenibilidad, cuidado del medio ambiente entre otros.
En el estatuto se reconoce la conformación actual de la estructura administrativa de la Unidad Central, incluyendo todas sus dependencias, de las tres coordinaciones Norte, Saltillo y Torreón y sus departamentos, así como la estructura del personal de cada escuela, facultad, institutos y centros de investigación.
Se eleva el rango de dirección a Investigación y Posgrado, así mismo al de Coordinación a Igualdad de Género y Agenda Ambiental Universitaria (antes eran coordinaciones). Se incorporó una revisión periódica e incluyente del Estatuto Universitario de la legislación universitaria, del modelo y plan de desarrollo institucional con participación de la comunidad universitaria.
Se destaca la facilidad para la firma de convenios con universidades nacionales y extranjeras, con empresas, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil (aunque éstas se venían realizando, ahora contarán con un sustento jurídico).
Así mismo la generación de recursos propios a través de la venta de bienes, servicios, asesorías, consultorías, productos y programas educativos focalizados, así como el arrendamiento temporal de espacios y bienes o la puesta en marcha de centros de certificación, verificación, atención, transferencia o tecnologia e incubación.
Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC, detalló que era “urgente” una modificación, debido a que cuando se realizó el anterior documento en el año de 1973, la institución solo contaba con 2 escuelas y ahora tienen 60, aunado a 5 centros de investigación.
Con información de Vanguardia