Varios fenómenos ocasionan presencia de lluvia en La Laguna: Alonso Gómez Vizcarra

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (04/09/2024).- Alonso Gómez Vizcarra, director operativo de Protección Civil de Coahuila, habló para Contextos del recuento de las lluvias y pronóstico del clima para el resto de la semana.

Señaló que del sábado 31 de agosto hasta este martes 3 de septiembre, ha llovido un 72 por ciento de las precipitaciones de todo un año; lo anterior, debido a varios fenómenos, “uno es el monzón mexicano que normalmente aparecía por Baja California, Sonora y Chihuahua, pero ahora alcanzó a Coahuila. Otra situación, es el frente frío que se encuentra en la parte norte del país y no deja que salga la humedad del territorio mexicano, y otro fenómeno es la humedad del océano pacífico provocado por El Niño, así como la onda tropical número 20”.

El pronóstico de lluvia, dijo, continuará para la región lagunera hasta el próximo sábado con precipitaciones no tan fuertes y de manera puntual por las tardes-noches. Detalló que estas lluvias se han dejado sentir más en la parte sur y poniente de Torreón, por lo que se encuentran con tareas de monitoreo en dichas zonas del municipio y comentó que no se esperan contingencias mayores, pero, señaló, no deja de ser un fenómeno natural.

Sobre el aprovechamiento obtenido en las presas de La Laguna, sobretodo en la Lázaro Cárdenas, que es la que beneficia al estado de Coahuila, manifestó que este clima no ha favorecido la captación de agua, ya que, según información de la Conagua, en este momento solo se cuenta con el 22.63 por ciento de almacenamiento porque no ha llovido lo suficiente en las partes de la cuenca alta, es decir, en las localidades de Sardinas, Tepehuanas y Santiago Papasquiaro, Durango.

Hay que tomar en cuenta que no se ha presentado ni una tormenta tropical ni un huracán por las costas del pacífico, que son las que benefician a la presa Lázaro Cárdenas”, precisó.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia