Liliana Rincón
Torreón,Coahuila (25/09/2020).- Coahuila ocupa el tercer lugar a nivel nacional en embarazos en adolescentes y Durango el séptimo, informó Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del Consejo Cívico de Instituciones Laguna.
Indicó que en 2019 de más de 53 mil 500 partos registrados en Coahuila, 9 mil 946 fueron de madres que tenían entre 10 y 19 años.
Explicó que nueve de cada diez adolescentes que dieron a luz no contaban con un trabajo y dependían de los ingresos de sus padres. Seis de cada 10 tenían únicamente educación básica, es decir primaria o secundaria:
«Esto significa un bloqueo en su proceso formativo. Ya no continuarán con la preparatoria y difícilmente terminarán una carrera profesional lo que se va a traducir en un trabajo futuro de muy poco ingreso de uno o dos salarios mínimos que desencadenará que sus hijos se desarrollen en un ambiente de pobreza o pobreza extrema».
Señaló que el 60 por ciento de las madres adolescentes viven en unión libre, lo que representa que no cuentan con un documento legal que las ampare en caso de abandono.
Resaltó que en uno de cada cinco nacimientos en Coahuila las madres son adolescentes, y es un problema latente, aún y cuando la tendencia ha bajado un poco, pues en esa entidad de 2018 a 2019 la cifra pasó de 20.2 por ciento al 19 del total y en Durango del 18.9 al 18 por ciento.
«Es como un ciclo intergeneracional de la madre adolescente que da a luz a un niño que se desarrolla en un ambiente de pobreza donde no hay acceso a una formación sexual. En las escuelas se ha debatido la necesidad de que haya libros con contenido e información de educación sexual», mencionó.
El coordinador de investigación del CCI resaltó que Torreón ocupa el sitio 28 de alumbramientos de madres de entre 10 y 19 años en la entidad.