Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (07/04/2025).- En Contextos escuchamos a Leonardo Núñez, director de la Unidad de Investigación Aplicada de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien abordó el tema: ¿Cómo funcionará el Tribunal de Disciplina Judicial?
Señaló que una de las partes más importantes de la Reforma Judicial, no es precisamente la elección de juzgadores que se llevará a cabo el 1 de junio, sino cómo será la organización interna del Poder Judicial de la Federación y uno de los casos relevantes es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, y que, jerárquicamente, está después de la Suprema Corte.
En esta nueva configuración, dijo, el tribunal será el encargado de velar por la disciplina judicial y el punto más destacado es que este organismo cumple con una función que no existe en otro lugar del mundo, “esto solamente se parece a los tribunales del poder judicial de Italia, de la década de los 30, con ese tipo de estructura en el cual hay funciones específicamente diseñadas para sancionar las faltas de conducta de los jueces”.
Apuntó que las persona que integrarán este nuevo Tribunal de Disciplina, no tienen necesariamente el perfil de independencia judicial que requiere la función jurisdiccional, que es parte de la crítica general a la Reforma Judicial, “en lugar de generar más independencia, lo que está ocasionando es una reconstitución a partir de personajes cercanos al poder político”.
Respecto a que las decisiones de este tribunal serán definitivas e inatacables, Leonardo Núñez manifestó que esto es algo preocupante, ya que no podrán ser apeladas ni impugnadas y tampoco se podrá interponer amparo contra sus resoluciones. La preocupación aumenta cuando se piensa en las personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, que hoy son candidatos a magistrados, “el juez debería ejercer una función imparcial y puede haber casos en los cuales el gobierno está involucrado o haya intereses cercanos a los jueces, ya que estas elecciones permiten la cercanía no solo con el poder jurídico, sino con los poderes fácticos”.
Te invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Leonardo Núñez…