Conoce los retos y desafíos que enfrentará el entorno laboral de México en 2025

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (17/02/2025).- En Contextos escuchamos a José Ángel Sesma, abogado laboral del despacho Sales Boyoli, quien habló de los retos y desafíos que enfrentará el entorno laboral de México en 2025.

Señaló que la agenda laboral de este año será movida, así como fue 2024, cuando se tuvieron dos reformas muy importantes; una, sobre las plataformas digitales, “como sabemos ahora los que trabajan en esta área, tendrán derechos laborales, inclusive, seguridad social”. La otra reforma, es la Ley Silla, que garantiza que todos los empleados cuenten con una silla y puedan tomar descansos durante su jornada. Ambas, comenzarán a implementarse este año.

En 2025, dijo, se comienza con dos reformas que están listas para salir, la de la jornada laboral, que reducirá las horas de trabajo de 48 a 40 y agregará un día más de descanso; y la de aguinaldo digno, que pasará de 15 a 30 días. Además, la recién aprobada Ley del Infonavit, “este instituto ya no será solo un administrador de los fondos aportados por los trabajadores, sino una desarrolladora inmobiliaria como lo fue en 1972”. También en la agenda, se encuentra la iniciativa de los permisos de paternidad, que van a moverse de cinco a 20 días con goce de sueldo.

Respecto a si el mercado laboral mexicano está preparado para estos cambios, José Ángel Sesma manifestó que hay que considerar que más del 50 por ciento de la población laboral, se encuentra en el mercado informal, “lo que habla mucho por sí solo”. Apuntó que una Pyme, que representa la mayoría de la fuerza laboral del país -en el sentido empleador-, no está en condiciones para sortear todo este tipo de modificaciones, “aunque el incremento de vacaciones y los aumentos al salario mínimo, eran algo necesario, fue un golpe duro para los empleadores”.

Creo que el gobierno no se está fijando bien en lo que debe implementar, si no que cada vez le meten más carga a los empleadores y eso afecta, ya que pudiera detonar en una pérdida de empleos, puede salir a la inversa y afectar al mercado laboral. Estas acciones se deben realizar eventualmente, porque la tendencia mundial indica que vamos para allá”, precisó.

Te invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con José Ángel Sesma…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia