Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (02/11/2021).- Hoy en Contextos escuchamos a Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación del CCI Laguna, quien habló de la mortalidad en La Laguna.
Comentó que hay datos interesantes que acaba de dar la semana pasada el Inegi acerca de la mortalidad a nivel nacional, “nos dimos a la tarea de extraerlos para la zona metropolitana de la Laguna y me parecen muy interesantes en cuanto al número y principales causas de defunción, datos interesantes de analizarlos en este día de los difuntos”.
En 2019, explicó, se tuvo una mortalidad que se iba incrementando conforme pasaba el tiempo, pero en 2020 se registraron cifras verdaderamente alarmantes y preocupantes, ya que solo en ese año hubo un total de 12 mil 999 defunciones en la Zona Metropolitana de la Laguna, de las cuales 3 mil 522 fueron a causa del COVID-19.
Esta enfermedad prácticamente entró y cambió todo el esquema de defunción que nosotros teníamos y se posicionó como la primera causa de muerte con 27 por ciento del total de los fallecimientos el año pasado, y en promedio cada día en la Laguna 10 personas fallecieron a causa de esta enfermedad”, precisó.
Torreón, en 2019 registró 4 mil 358 fallecimientos y para 2020 está cifra subió a 7 mil 516, es decir, un incremento de mortalidad del 72 por ciento; en Gómez Palacio pasó de mil 881 en 2019 a 3 mil 307 en 2020 con un alza del 76 por ciento; mientras que en Lerdo pasó de mil 19 a mil 369 y en Matamoros de 520 defunciones a 810, un aumento en la mortalidad de 34 y 55, respectivamente. Señaló que estos incrementos no se habían visto en los últimos registros históricos que tiene el Inegi y que dispararon este indicador en el último año.
Lo invitamos a escuchar completa la entrevista con Luis Alfredo Medina del CCI Laguna…