Liliana Rincón
Durango, Durango (14/05/2021).- La directora general de DIF de Durango, Rocío Azucena Manzano, informó que se suspende la entrega de apoyos alimentarios hasta el 7 de junio.
A través de un mensaje que se difundió en las redes sociales del Gobierno de Durango, la funcionaria explicó que la determinación se tomó luego de que trabajadores que se encargaban de la distribución de despensas en el Centro de Desarrollo Joyas del Valle fueron agredidos y uno de ellos resultó con lesiones que ameritaron su hospitalización, se le practicó una cirugía y le queda otra pendiente.
Explicó que dada la gravedad del hecho no pueden exponer a los empleados:
El DIF es una noble institución que no se merece que se le meta a la arena política por parte de un partido, las agresiones contra nuestro personal no serán toleradas de ninguna manera, porque ellos se han dedicado a servir a los duranguenses en una etapa tan crítica, especialmente, como la pandemia”, expresó.
Por su parte, el secretario de gobierno de Durango, Héctor Flores, indicó que los programas están dirigidos a población altamente vulnerable y conforme a las reglas de operación emitidas por el Gobierno Federal y el DIF nacional, no pueden suspenderse:
El propio árbitro del proceso tiene conocimiento de esto y estamos trabajando de la mano de ellos y conforme a las reglas establecidas, sabemos que en tiempo de campaña estas situaciones pueden presentarse hay quien quiere obtener ventaja electoral o política de este tipo de situaciones. Queremos hacer un llamado respetuoso a la ciudadanía a que le pidan a los partidos políticos y a los candidatos con los que se ve identificada que eleven el nivel de este debate, que no caigan en este tipo de revueltas que no le dejan nada a la sociedad”.
Mencionó que existen varias denuncias por los hechos que ocurrieron el miércoles en la capital del estado: una por parte de los partidos políticos que consideraron que la entrega de los paquetes alimentarios era una irregularidad electoral, otra por parte del DIF por la desaparición de las despensas y una más por las personas que fueron agredidas físicamente.
Lo que nos importa es que este proceso se lleve a cabo de manera pulcra y que este tipo de programas cumplen no solamente con toda la parte legal, sino con la imperiosa necesidad de satisfacer alguna de las demandas de la población con vulnerabilidad”, explicó el secretario de gobierno.