Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (08/12/2021).- Leslie Jiménez, coordinadora de proyectos de Impunidad Cero, participó hoy en Contextos para hablar sobre el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021, que arroja una disminución en la posibilidad de que un delito se esclarezca en México.
Señaló que los datos que se desprende del IEDF los retoman de la misma información pública de cada una de las fiscalías y procuradurías, es decir, trabajan con sus mismas cifras. Entonces, dijo, hay que tomar en consideración que los datos parten de cada una de estas instituciones, que se viene de un año muy atípico por la contingencia sanitaria y otro aspecto relevante es el de los datos abiertos u opacidad, “todavía las fiscalías y las procuradurías no han sabido transitar hacia una transparencia de información”.
En cuanto a un déficit de Ministerios Públicos (MP), Leslie Jiménez comentó que uno de los indicadores que toman en cuenta es el de operación, dónde se analiza la carga de trabajo por agente de ministerio público, y aunque no está reflejado en los números finales, sí se considera importante conocer cuántos agentes trabajan por habitante.
Lo que pudimos advertir es que una de las problemáticas es que no existen suficientes agentes del MP atendiendo al número de habitantes por entidades, lo que podría ser una respuesta de por qué existe, quizá, más falta de efectividad”, precisó.
Otro aspecto fundamental es que, a nivel nacional, no hay un protocolo de actuación, es decir, cada fiscalía o procuraduría trabaja y se organiza de manera propia y eso se refleja, por ejemplo, en cómo un estado grande, con mayor número de habitantes, puede tener un menor número de agentes del MP en comparación con otras entidades que cuentan con más agentes, pero con una población menor.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa con Leslie Jiménez de Impunidad Cero…