Fortalecerán autoridad y padres de familia esquema de concientización para evitar «Caso Monterrey»

Mayela Avila

Gómez Palacio, Durango (19/01/2017).- Este jueves, representantes de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Durango sostuvieron una reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Educación Pública en la región laguna, en la que se analizó el caso del estudiante que atacó con un arma de fuego a su maestra y algunos de sus compañeros en Monterrey, acordando fortalecer la campaña de concientización y concensuar el apoyo entre los padres de familia para la implementación del ‘Operativo Mochila’.

Durante su intervención, el vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia de Durango, Miguel García Serrano, subrayó que desde que se daban a conocer estos lamentables hechos en instituciones educativas de Estados Unidos, se ha buscado fortalecer un esquema de prevención no sólo con los docentes, sino con los propios padres o tutores de los estudiantes:

Los maestros, ellos hacen su trabajo, que es enseñar a sus hijos las materias correspondientes. Pero la educación que le demos nosotros a nuestros hijos es la base y aparte… no queramos que los maestros se dediquen a esculcarle, la mochila ¿de dónde viene? de nuestras casas y si nosotros no estamos al pendiente de estas cuestiones, pasarán cosas lamentables como la de Monterrey”

García Serrano hizo un llamado a que los padres de familia controlen las herramientas donde el menor tiene acceso a mensajes con contenido violento como los celulares que cuentan con aplicaciones de internet y redes sociales.

Ante la dificultad que representa reunir a todos los padres de familia en los diversos centros educativos, se espera arrancar dentro de una semana estas reuniones de información y concientización, así como obtener la aprobación para realizar el operativo Mochila.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia