Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (29/08/2020).- Esta mañana en el programa Contextos, el profesor Antonio Álvarez Mesta, en su colaboración ’El Contexto del Texto’, habló sobre el filósofo y experto en religiones, el rumano Mircea Eliade.
Este rumano de apenas 21 años, explica el colaborador, había estudiado a fondo muchos sistemas filosóficos occidentales, pero se sintió atraído por la sabiduría milenaria de Oriente y viajó a Calcuta donde se convirtió en discípulo de Surendranath Dasgupta, filósofo y académico de espíritu enciclopédico, quien al ver el compromiso verdadero por aprender de Mircea, lo invita a vivir a su casa, donde conviviría con su familia.
El joven rumano, ayudaba a Dasgupta con una investigación, donde la hija mayor de éste, Maitreyi Devi, una jovencita de 16 años con una educación contra todas las convenciones, colaboraba con Mircea Eliade, surgiendo entre ellos una relación sentimental, que era clandestina ante los ojos del maestro, quien después, al enterarse del romance, echaría de su hogar a Mircea por haber traicionado su confianza.
Mircea Eliade, ya que no podía estar en Calculta, se va a recorrer las aldeas del Himalaya buscado la serenidad que había perdido y empieza a practicar ejercicios de ascética, con los que se alcanza un estado de paz, de contacto pleno con lo sagrado, y es como adopta el termino hierofanía, que fue acuñado en su obra «Tratado de historia de las religiones», para referirse al acto de manifestación de lo sagrado.
En ese lugar convive con una mujer con formación en música clásica, que lo hace ‘caer’ en la práctica del tantra, la sublimación de la sexualidad para alcanzar la elevación espiritual. Sin embargo, se da cuenta de los riesgos que implicaba esta práctica y la abandona para volver a Rumania, después trabajaría en la Soborna, en París, y finalmente se convertiría en catedrático de la Universidad de Chicago. Mircea Eliade publica sus libros, uno de ellos es la novela ‘Maytreya’, en donde relataba su desastrosa historia con la hija de Dasgupta, pero añadiéndole la entrega sexual, situación que indigna a Maytreya Devi, quien le hace prometer a Mircea que mientras él viviera, su novela no se publicaría en inglés, promesa que se cumplió hasta el día de su muerte.
El profesor Antonio Álvarez Mesta, invita a conocer a este ilustre académico rumano y a leer una de sus obras más importantes, ‘El mito del eterno retorno’.