Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (25/10/2023).- De enero a septiembre, México registró 5 mil atrocidades, lo que representa un aumento en más de 22 por ciento respecto a los registros de 2021, y de 12 por ciento en comparación a 2022; así lo reveló Causa en Común. Fernando Escobar, investigador de este organismo no gubernamental, participó en Contextos para hablar de su último informe: “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”.
Señaló que este estudio complementa la información que arroja el Inegi y el gobierno federal, demostrando que en México no dejan de manifestarse expresiones de violencia que hablan de una situación compleja en la que los mexicanos son víctimas de un sin número de excesos que aquejan a la sociedad desde los últimos años.
Lo que el informe de atrocidades busca u ofrece, es otra manera de contar los hechos violentos que no se reducen únicamente al número de muertos por el delito de homicidio, sino también por una gran cantidad de otros casos de violencia que tienen un grado de letalidad cualitativa diferente a los que se pueden leer en las cifras de homicidios diarios”, precisó.
Causa en Común, dijo, define ‘atrocidad’ como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de grupos vulnerables o de interés político, o para provocar terror.
Fernando Escobar apuntó que el número que obtienen a partir del recuento que realizan, que en esta ocasión fue de 5 mil, no necesariamente busca reflejar una realidad estadística, sino aquellos crímenes que en muchas ocasiones quedan perdidos en los archivos hemerográficos del país que no llegan a formar parte de las cuentas oficiales.
En lo que va del año, detalló, las entidades con más atrocidades son: Chihuahua con 442 atrocidades, le siguen Guanajuato, Baja California, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Zacatecas, Veracruz y el Estado de México.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Fernando Escobar…