Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (29/06/2023).- Hoy en la Colaboración de Carlos Arredondo Sibaja, periodista y académico, para el programa Contextos, habló sobre la clase política mexicana ante las elecciones presidenciales de 2024.
Señaló que esta semana se pudo ver el destape total de la clase política mexicana que, para bien, decidió dejarse de hipocresías, sacarse las máscaras, quitarse el maquillaje y presentarse como realmente ha sido siempre: un grupo de personas a los que no les importa el marco jurídico, quienes luchan descaradamente por el poder que solo lo quieren para beneficio propio y están muy lejos de tener un ideario o de luchar por una serie de convicciones.
Digo esto, porque el frente opositor formado por el PRI, PAN y PRD, anunció su método de selección de candidatura presidencial y resultó una copia, más o menos maquillada y aderezada, de lo que Morena ha venido haciendo; y en lo fundamental es exactamente lo mismo, porque de lo que se trata es de elegir a una figura que no es candidata o candidato, mediante un proceso que no es precampaña ni campaña, pero tiene todos los ingredientes para serlo”, precisó.
El problema, dijo, está en que estas reglas que impiden la realización de actos anticipados de campaña o que alguien se promocione fuera del calendario electoral, las crearon los propios partidos, quienes poseen el monopolio del diseño legal de los procesos electorales y de los mecanismos mediante los cuales se renueva el poder público en México, sin embargo, hoy, esas reformas, “las mandaron al diablo”.
“Los partidos que tienen mayores preferencias electorales en México decidieron descararse y decir: vamos todos a violar la ley y, como todos violamos la ley, pues es más o menos democrático, entonces, encaminemos así a la elección de 2024”, manifestó.
Lo invitamos a escuchar completa la reflexión de Carlos Arredondo Sibaja…