¿Pueden ser candidatos personas que son vinculadas a un proceso penal?: Contexto Sociológico

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (09/04/2021).- Este viernes en el programa Contextos, Luis Efrén Ríos Vega, magistrado y fundador de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, participó en el Contexto Sociológico donde abordó el tema: ¿Pueden ser candidatos personas que son vinculadas a un proceso penal?.

Señaló que este tipo de temas es mejor discutirlos desde diferentes perspectivas y manifestó que como magistrado es importante dar a conocer los criterios que, por ejemplo, en la sala colegiada se han manejado a propósito de discutir la privación del sufragio por causa penal, y que también la opinión pública conozca las diversas soluciones que se pueden generar al respecto.

Es un tema clásico, polémico y es un tema en donde los tribunales del mundo, en diferentes democracias, plantean diferentes interpretaciones. En principio, el problema plantea una polémica clásica de la República, es decir, desde Platón nos preguntamos ¿quién debe de gobernar? y las respuestas a estos problemas históricamente han planteado que las personas que violan el pacto social o violan la ley, no tienen derecho a conformar la ley”, precisó.

Sin embargo, apuntó, las respuestas dependen de cada caso, porque violar la ley en términos penales puede ser desde un delito de daños hasta homicidio, o un delito electoral, por ejemplo, que implican diversas afectaciones a los bienes jurídicos y que desde el punto de vista penal los castigos son proporcionales. Entonces, “dependiendo de cada caso es el castigo y dependiendo de cada delito es la pena que se aplica”.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la colaboración ‘Contexto Sociológico’ con el magistrado Luis Efrén Ríos…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia