Mayela Avila
Torreón, Coahuila (11/01/2021).- De las 17 mil 550 vacunas que la Federación envió a Coahuila contra el SARS- CoV-2, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís aseguró que hasta el 10 de enero se han aplicado 14, 669, cantidad que representa alrededor del 83 por ciento de las dosis disponibles para el personal de salud que se encuentra en las áreas COVID.
En la Región Centro-Desierto ya se concluyó esta etapa de vacunación, mientras que la Norte-Carbonífera se reporta el 93.5 por ciento de avance, en La Laguna es del 78 por ciento y en la Sureste del 77 por ciento.
Lo anterior fue dado a conocer este lunes posterior a la reunión del Subcomité Regional COVID-19 Laguna, en la que Riquelme Solís aseguró que seguirán todos los protocolos que marque la Federación para la posible distribución de esta vacuna a los maestros y se presentó una propuesta para que se considere al personal de los laboratorios de Biología Molecular para recibir este biológico.
En la sesión ordinaria, se dio a conocer que la ocupación hospitalaria en la región es de un 40 por ciento sobre un total de 528 camas habilitadas, mientras que, de los 123 ventiladores, el 34 por ciento se reportan en uso.
En estos momentos, La Laguna es de las regiones con menor ocupación hospitalaria; pero eso no significa que el call center disminuya su personal o no se lleven a cabo las inspecciones. Debemos estar preparados”, señaló Riquelme Solís.
Cabe mencionar que los acuerdos que se establecieron en el Subcomité son:
• Secretaría de Salud deberá elaborar un manual en el que se considere a médicos, enfermeras, camilleros y empleados de limpieza que atienden las áreas Covid, para la aplicación de la vacuna. Coahuila es pionero y la idea es aportar a México la experiencia que va adquiriendo la entidad en ese sentido.
•Los responsables de la elaboración de las listas para la aplicación de las vacunas contra el coronavirus son las instituciones médicas, por lo que ninguna persona que no esté dentro del protocolo podrá vacunarse.
• Para el 18 de enero, que inicia la Segunda Fase de vacunación en la entidad, Coahuila deberá tener los protocolos para la movilización de un mayor volumen de dosis y también para la aplicación de las mismas.
• Motivar al personal del call center y a los rastreadores, entre otros, para “no bajar la guardia” y mantener el seguimiento puntual a los casos positivos de COVID para no elevar la ocupación hospitalaria en La Laguna.