Mayela Avila
Torreón, Coahuila (22/11/2019).- Para el psicólogo y catedrático Roberto López Franco, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento debieron generar un programa especial de atención a las personas que estuvieron presentes en los hechos del 18 de noviembre en los que una maestra fue ejecutada con un arma de fuego durante el desfile en Torreón, con el fin de dar una atención integral y no canalizarlos o revisarlos en lo particular.
Lo anterior al referir que un acto de alta violencia genera un shock postraumático intenso para los que estuvieron en el círculo cercano del evento; de clasificación alta para los que sólo escucharon las detonaciones o que fueron presas de pánico por las reacciones; y de grado moderado o bajo en las personas que estuvieron cerca del evento, pero que no se vieron afectadas de manera directa o indirecta por dicha situación y simbólicamente se enteraron de lo que ocurrió.
Precisó que el shock postraumático es la elevación del estado de ansiedad en las personas que, posteriormente, generará alguna sintomatología particular que va desde miedos irracionales y aislamiento psicológico hasta trastornos del sueño, de la alimentación, de ansiedad y depresivos, mismos que se desarrollan tiempo después de ocurrido el evento.
Este shock postraumático se agudiza con el consumo de las noticias que se generaron en varios medios de comunicación y redes sociales, ya que la persona se da cuenta de que estuvo en una situación de riesgo mucho más alta de la que inicialmente había pensado.
Creo que el Gobierno del Estado y el Municipal han querido enfrentar esta situación con aspirinas porque están ofreciendo atención médica o psicológica en un nivel común, es decir, con las áreas que ellos tienen preparadas. Para esto, en lo particular, el Municipio debe tomar en sus manos esta situación y generar un programa especial de atención», manifestó el académico.
López Franco apuntó la necesidad de que los padres de familia sean capacitados para detectar trastornos posteriores que pueden presentar sus hijos a mediano plazo, atenderlos con oportunidad y evitar un grave problema de salud.