Avanza potabilización del agua en La Laguna de Coahuila; en Durango hay retraso

Por: Deric Vaquera

Gómez Palacio, Durango (25/11/2015).- En La Laguna coahuilense se ha solucionado el 70% del problema de arsénico en el agua, mientras que en la parte duranguense, apenas se ha avanzado un 16%, aseguró el encargado de la Dirección del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua, Sergio Humberto Calderón Aranda, tras la reunión a la que fue invitado por parte del Grupo Empresarial de La Laguna. El funcionario federal aseguró que, según la programación de este año, en Coahuila se construirán seis plantas potabilizadores para igual número de pozos, y una planta en Durango para tres pozos.

Al respecto, Eugenio Treviño, vocero del GEL y presidente de Canacintra Torreón, dijo que existe de parte del sector empresarial, el temor de que la programación de construcción de plantas potabilizadoras se pueda truncar por el recorte presupuestario para el próximo año, por lo que propusieron a la CNA considere implementar nuevos métodos menos costosos para mejorar la calidad de agua.

En otro tema, el funcionario federal dijo que, si bien, se retomó el proyecto de la presa del Cañón de la Cabeza, para controlar y prevenir avenidas del río Aguanaval, no hay fechas de cuándo se podría empezar a trabajar al respecto y, por lo mismo, no quiso dar a conocer el presupuesto que se necesitaría.

Sobre el puente de la constructora Altozano que uniría los fraccionamientos Las Villas de Torreón y Las Huertas de Gómez Palacio, informó que hasta el momento no existe ninguna solicitud para que se construya, y sólo se ha acercado la Dirección de Obras Públicas de Gómez Palacio para abordar el tema.

SERGIO HUMBERTO CALDERON ARANDA

Sergio Humberto Calderón Aranda, director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Conagua.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia