Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (23/04/2018).- En su visita a Torreón, Carlos González Martínez, investigador asociado de la Fundación Ortega y Gasset y exconsejero electoral de la Ciudad de México, justificó el desencanto por la política que experimentan los jóvenes, sobretodo los de la generación Millennial y que son, paradojicamente, el estrato poblacional que podría definir la elección de este 2018, ya que constituyen el 41% del padrón electoral.
«Lo que estamos viendo no encanta a nadie, ni a mí que estoy lejos de ser Millennial», además de que resaltó que el país se encuentra desordenado:
la corrupción generalizada no solo permea en los grandes contratistas de obra pública y los gobiernos, sino también en las conductas de las personas, muchas de ellas que incurren en la trampa, el engaño y hasta quedarle mal a los clientes», resaltó, considerando que es necesaria una reforma electoral a fondo.
Consideró que los Milennials sí participan, pero afuera de los partidos políticos y de las vías institucionales, y puso como ejemplo que un grupo de jóvenes se reunieron en un restaurante de Torreón para ver el debate de los candidatos a la presidencia de la República.
Un twitter viralizado por un joven millennial, que llega a millones de sus contemporáneos tiene más impacto que un columnista que tiene muchos años escribiendo en el diario más prestigiado de la nación», aseveró.
Sin embargo, consideró necesario que su actividad no se limite sólo al ciberespacio.
Sobre la situación de México, recordó que el actual presidente terminará su mandato con un 22 por ciento de aceptación, el más bajo en comparación con los transcurridos desde la administración de Carlos Salinas de Gortari, además de que, según encuestas, la gente no cree en las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, Ricado Anaya ni de José Antonio Meade; lo que representa que no solamente no confiamos en el presidente que se va, sino tampoco en el que llega y, en ese contexto, no existe confianza entre las autoridades electorales, situación que se refuerza con decisiones polémicas como incluir a Jaime Rodríguez «El Bronco» en la boleta electoral, pese a ser acusado de incurrir en trampas.
El exfuncionario visitó la región para formar parte del panel: «Diálogo de la democracia electoral a la participativa, rendición de cuentas y exigencia ciudadana», desarrollado en el Museo Arocena de Torréon.