La falta de empleos será la consecuencia más grave ante los aranceles: José Sesma

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (03/04/2025).- José Sesma, especialista en Derecho Laboral, habló para Contextos sobre el impacto de los aranceles en los temas laborales de México, ya que podrían generar una reducción en la productividad, caída en las inversiones y exportaciones, así como la relocalización de las empresas.

En material laboral, dijo, los empleos formales son los que se verán perjudicados por esta imposición, mientras que los informales, que representan el 56 por ciento en el país, no tendrán afectación alguna, “esos aranceles podrían ser un incentivo para que la gente decida formar parte de la economía informal al no poder con esta carga externa de impuestos”.

Señaló que otra situación, es la incertidumbre por la disponibilidad de ofertas de trabajo, tomando en cuenta que en enero pasado, la creación de empleos no fue lo suficientemente alta en comparación con el mismo mes del 2024 y, además, en febrero, se recortaron aproximadamente 270 mil personas, más del doble de la creación de puestos en enero, “será un año en el que no habrá mucha oferta laboral, ni creación de plazas, esto es el mayor daño que vamos a estar viendo como país en esta área”.

En cuanto a los sectores económicos que se verán más afectados, José Sesma mencionó que el que tendrá más repercusiones es el de la manufactura, sobre todo, en la frontera con la industria automotriz, del acero y aluminio, donde podrán aumentar los recortes, es decir, habrá desaparición de empleos. Lo cierto, apuntó, se producirá un efecto dominó que afectará a todos, pero la falta de trabajo, será lo más relevante.

Te invitamos a escuchar completa la entrevista con el licenciado José Sesma…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia